Resiliencia: con la mirada puesta en resolver lo urgente

  • Resiliencia: con la mirada puesta en resolver lo urgente

     

    El intendente Emilio Jatón participó del Lanzamiento Regional de la iniciativa Desarrollando Ciudades Resilientes (MCR2030) en las Américas y el Caribe. El encuentro, que se realizó el miércoles de forma virtual, fue promovido por la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR).

     

    Se realizó este miércoles 24 de febrero, el Lanzamiento Regional de la iniciativa Desarrollando Ciudades Resilientes (MCR2030) en las Américas y el Caribe. En la ocasión, fue invitado a participar el intendente Emilio Jatón, quien en su discurso hizo referencia a las políticas de resiliencia que lleva adelante la capital provincial. “En Santa Fe entendemos la resiliencia como una política en movimiento que debe adaptarse a los tiempos que vivimos en las ciudades”, indicó.

     

    En consonancia, el mandatario enumeró las consecuencias económicas, sociales, sanitarias e institucionales que trajo aparejada la pandemia y que “nos marcan las prioridades de la gestión”.

     

    En ese sentido, Jatón revisó cómo se fue modificando el concepto de resiliencia en el ámbito local: “Un tiempo atrás se relacionaba con la gestión de riesgos como consecuencia del cambio climático. Aquí, en Santa Fe, particularmente con las inundaciones y las lluvias”.

     

    Desafíos

     

    “Sin embargo, el desafío actual en Santa Fe y entiendo que también en muchas otras ciudades del mundo es la desigualdad, la exclusión y la pobreza. Existe una enorme fragmentación territorial y social”, detalló Jatón, y añadió “ tenemos una ciudad con áreas consolidadas (centro y Sur) y una gran trama urbana con distintos enclaves de población, en diferentes niveles de pobreza (Nor-Oeste). El gran cordón de la periferia urbana”.

     

    Posteriormente, el mandatario se refirió a las políticas sociales que lleva adelante la Municipalidad de Santa Fe y agregó: “Con esta hoja de ruta, hemos puesto en funcionamiento el Programa Integrar, nuestra política emblema, orientada a intervenciones en más de 30 barrios históricamente postergados. Integrar es nuestro paradigma, un modo de mirar la ciudad”.

     

    MCR2030

     

    Cabe destacar que ya se había realizado el lanzamiento global de la iniciativa Desarrollando Ciudades Resilientes (MCR2030), que responde a la creciente necesidad de impulsar la resiliencia a nivel local. Basándose en el éxito de su predecesora (la Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes) y, mediante la articulación de múltiples partes interesadas, impulsa la resiliencia local a través de la incidencia política, el intercambio de conocimientos y experiencias, y el establecimiento de redes de aprendizaje entre ciudades con el fin de alcanzar los propósitos establecidos en la Agenda 2030. De forma simultánea, impulsa el fortalecimiento de las capacidades técnicas, conecta múltiples niveles de gobierno y promueve alianzas estratégicas a escala global.  

     

    También impulsa la creación de una estructura regional en la que actores con fuertes lazos y experiencia en la implementación de acciones para la reducción del riesgo de desastres conecten con las ciudades que avanzan en el fortalecimiento de su resiliencia. Esta conversación se enmarca en las actividades de lanzamiento regional para las Américas y el Caribe de la Iniciativa Ciudades Resilientes 2030. Es un espacio para compartir las experiencias y conocimientos de los actores estratégicos para el fortalecimiento de la resiliencia urbana en nuestra región e impulsa la comprensión de la resiliencia como un enfoque transversal e integrador que lidera el desarrollo urbano sostenible.